Meta Ads: ¿Qué métricas evaluar en la optimización? Parte 2
En la anterior entrega hablamos sobre diez métricas fundamentales que debes tener en cuenta en todo tipo de Campañas. Las mismas provienen por defecto desde la cuenta de anuncios o muy sencillamente se pueden agregar personalizando nuestras columnas.
Ahora es momento de hablar de cuatro métricas muy importantes más. Con una pequeña aclaración. Estas solo existirán a partir de que las creemos nosotros. Se llaman métricas personalizadas.
Una vez que estamos dentro del administrador de anuncios nos dirigimos a “Personalizar Columnas” > “Crear Métrica Personalizada”.
Una vez allí debemos indicarle al sistema el cálculo matemático que queremos para dar con nuestra nueva métrica personalizada.
Daremos algunos ejemplos 👇
Si tus Campañas apuntan hacia sitios webs externos
Crearemos la métrica personalizada llamada Calidad de clicks.
Teniendo el pixel trackeando y funcionando correctamente como debe ser, le diremos al sistema que haga el cálculo de Visitas al sitio / Clics en enlace.
Clicks en enlace significa la totalidad de veces que se clickea en el anuncio hacia el sitio web. Mientras que visitas a página de destino también tiene en cuenta la espera de la carga de la web. Entonces haciendo esta métrica personalizada podremos saber si hay una tasa elevada de personas que clickean en el anuncio pero que no terminan de cargar la web. Por lo tanto hablamos de personas con intenciones de consumir nuestra oferta pero que mediante fallas técnicas del sitio pueden no concretar.
Si tus Campañas apuntan a las compras en Tiendas
Crearemos la métrica Ticket Promedio. Aquí es muy sencillo. Haremos el cálculo de la métrica Valor de conversiones de compra / compras. De esta manera sabremos por ejemplo que tipo de anuncios nos dan mayores volúmenes de ganancias.
Y ahora analizaremos dos métricas personalizadas si tus anuncios incluyen videos
Tasa de captura del video:
Métrica reproducciones de tres segundos / impresiones.
Sabremos qué tan impactantes son los primeros segundos del video. Fundamentales para lograr convencer a que las personas vean el video entero.
Tasa de retención del video:
Métrica Thruplays / impresiones.
Nos servirá para contrastar con la antes mencionada y para saber específicamente quienes ven la mayor parte del video (15 segundos). Aunque la recomendación es que esos 15 segundos sean la duración máxima de cualquier anuncio en video.
Espero haberte ayudado. Nos leemos pronto!